Skip to main content

Según la publicación del diario El Mercurio del 1 de noviembre, la presidenta del Colegio Médico Veterinario, María José Ubilla, sostuvo que entre abril y octubre las consultas por etología —especialización ligada al análisis de la conducta animal— aumentaron significativamente, debido a problemas de personalidad, sociabilidad y apego excesivo, incrementados por el encierro.

Y es que efectivamente, el confinamiento ha estrechado los lazos entre seres humanos y animales domésticos. Tanto es así, que según nuestra última encuesta realizada en el mes de octubre detectamos que el 25% de los consultados, ha adquirido una mascota adicional durante el transcurso de la pandemia, mientras que el 88% de los que ya cuentan con algún animal doméstico de compañía consideran que han estrechado el vínculo con ellas.Has añadido alguna mascota nueva desde que inició la pandemia“Este boom se debe a que las mascotas ofrecen alegría y compañía, sobre todo en tiempos difíciles. Al jugar con los animales, aumenta la producción de oxitocina, serotonina y dopamina en el cerebro humano, lo que se traduce en la disminución de sentimientos negativos como el estrés y la depresión”, afirma Natalia Matamala, nuestra médico veterinaria y gerente comercial.El 65% de los consultados detectaron algún tipo de cambio en sus mascotas, el 66% declara que se pusieron más regalonas, mientras que un 28% cree que ellas sufrieron estrés, lo que condujo a cambiar la frecuencia de los paseos y exponerlos de alguna u otra manera a cambiar los hábitos de cuidados con ellos tanto en la alimentación como en el cuidado específico de su piel.

El sondeo, también señaló que el 74% de los propietarios de mascotas ha invertido más dinero en productos veterinarios durante 2020. Dentro de esa categoría, los artículos dermocosméticos y desparasitantes han sido los más demandados (16%), lo que se explica a partir de la preocupación sanitaria que ha despertado el coronavirus.Ahora bien, la investigación concluyó que  los antisépticos más utilizados para limpiar el pelaje de los animales han sido aquellos que contienen clorhexidina, sustancia que podría alterar la flora bacteriana de las mascotas. Es por ello, que Natalia Matamala sugiere optar por limpiadores profundos, hipoalergénicos, libres de perfumes y elaborados con un pH equilibrado como la espuma Pet’it Wash’it.

La clorhexidina es un antiséptico utilizado por los veterinarios en tratamientos dermatológicos. Sin embargo, se requiere un conocimiento profundo para utilizarlo correctamente y en las proporciones adecuadas. Mi recomendación personal es que los propietarios de mascotas se asesoren con sus veterinarios antes de implementar su uso”, concluye Matamala.